ZONA LUMBAR: YOGA & EMOCIONES
- yogasohamgraciela
- 19 abr 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 15 feb 2022
Las lumbares forman junto a la región sacra la parte mas baja de nuestra columna proporcionando una base solida y estable, así como una articulación multifuncional que permite al torso estiramientos, flexiones, torsiones, lateralizaciones y rotaciones. En principio por la realizaciones de las actividades de la vida diaria, el peso que soporta de nuestro propio cuerpo, y el paso de los años, puede verse afectada con múltiples patologías . La zona lumbar consta de 5 vértebras, que a lo largo del tiempo puede llevarnos a un Síndrome de Lumbalgia Crónica (SDL). Son dolores crónicos que impactan en nuestras vidas, normalmente provocado por distensiones musculares, por irritación en las raíces nerviosas, o problemas en los discos de las vértebras, y se repiten en esta zona de la espalda con cierta frecuencia. Muchas veces aparecen al agacharnos, al levantar objetos pesados o incluso al realizar acciones ( como malas posturas),que parecen inocuas pero se repiten en el tiempo y van lesionando la zona. Lo cierto es que además de estructuras como huesos, tendones y ligamentos, también pasa el nervio ciático y la llamada “haz de cola de caballo”( haces nerviosos y ultima parte de la médula) que es el encuentro de muchos nervios que pasan a través de la columna. Es una zona que es, además muy importante para el desplazamiento, para la marcha, y las lumbalgia pueden referir dolores, hormigueos, calambres en piernas y pies. Lo primero que tenemos que saber es lo que nos está pasando, es decir tener un diagnóstico para tener claro que nos ocurre y a partir de ahí ver las opciones. De todas maneras es importante no ver el diagnóstico como una limitación ya que eso puede ser que nos paralice y nos auto-limitemos. Moverse siempre será una opción sana, siempre y cuando hagamos las cosas con cautela y precaución.
Si quieres leer más sobre la salud de tu columna puedes ir a este enlace:
Y LAS EMOCIONES QUÉ PAPEL JUEGAN? Sabemos ya con certeza que gran porcentaje de nuestras patologías son digamos de origen emocional, el estrés prolongado en el tiempo, la ansiedad, las preocupaciones, van generando contracturas, acortamientos en los músculos y grandes cambios en las estructuras de nuestro cuerpo y en la postura en general, variando nuestra forma de caminar, de estar de pie, etc. Pero también es importante comprender que la mala gestión de las emociones, en lo reconocerlas, el no aceptarlas y el no atravesarlas son parte de un proceso mucho mas intimo e interno que pasa por hacer frente a una situación desde la calma y la auto observación y la auto conciencia. Para aprender a identificar cuándo podemos estar haciéndonos daño, cuándo estamos lastimándonos. Ya que en el momento que el estrés se acumula en nuestro cuerpo tambien envía mensajes a nuestras glándulas e inmediatamente un torrente de sustancias invadirán nuestro torrente sanguíneo y nuestro cuerpo no tendrá como poder eliminarlo, así que lo comenzaremos a acumular y con el tiempo mucho de esto se transformará en enfermedad. Y como damos por echo que cumplir años viene asociado a enfermedades, las asumimos como algo natural. Sin siquiera darnos cuenta que hay otras formas de vivir y comienzan también en nosotros. SALUD DE LAS LUMBARES & YOGA
La práctica de yoga conduce el movimiento de todas las estructuras de una manera lenta, calmada .
La práctica regular de yoga mantiene flexibles los tejidos de la columna vertebral.
Aunque siempre es conveniente hacer una practica variada y combinando asanas es verdad que a veces necesitamos poner más énfasis en determinadas partes del cuerpo con la finalidad de estirar, flexibilizar y aliviar esa zona .
El yoga te ayudará a : Conocerte y observarte mejor lo que indudablemente te ayudará en todas las actividades del día a día.
Además te enseñará a respirar lo que beneficiará directamente a nuestra columna.
También te permitirá mantener tu columna sana y flexible. Aumentar y estimular flujo sanguíneo en la región pélvica.
Es importante comprender que para mantener una columna sana debemos de fortalecer los músculos para vertebrales y manteniendo firme todo el cinturón abdominal, y los glúteos así sacaremos presión a las vértebras y descomprimiremos la zona llegando a aliviar y en muchos casos la molestia desaparecerá con la práctica habitual. *****Es recomendable tener mucho cuidado con la práctica si estamos en el momento de lo que se llama el dolor agudo, es mejor tomarlo con calma y no realizar muchas asanas sobretodo si no las conocemos bien .
Siempre podemos elegir ciertas asanas básicas y estirando suavemente y luego hacer una buena relajación, con mantas, con silla, etc. Dejando que se vaya calmando y regenerando la zona dolorida, comenzando poco a poco. Aquí os dejo algunas secuencias específicas de asanas para lumbares, y cómo siempre recomiendo ir despacio, ir probando, y tomaros el tiempo que necesitéis.
Ejemplos: Paschimottanasana, JanuSirsasana , Parsvottanasana, Prasarita Padottanasana, Uttanasana, Yoga Mudhra, Parsva Uphavista Konasana, Viparita Karani , Adho Mukha Urdvha Prasarita Padasana ( en pared) Suptas 1 ,2 y 3 con cinturón y pared Apanasana Una buena relajación con Savasana poniendo manta en cabeza y hueco de la rodilla siempre será una buena opción.
Siempre con los soportes adecuados y procurando cuidar la zona que tenemos más delicada.
Muchas Gracias
Gra
@yogasohamgraciela

Comments