SISTEMA INMUNITARIO, ENDOCRINO Y NERVIOSO : YOGA & EMOCIONES
- Graciela
- 10 abr 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 15 feb 2022
“He pasado la mayor parte de mi vida tratando de evitar o superar las cosas malas”.
Ahora paso mucho más tiempo pensando en lo que realmente quiero hacer con mi vida, y dónde me gustaría ir en los años que me quedan." Cole, S.W

Ya esta mas que probado que no somos sólo nuestra biología, ni el ambiente que nos rodea. Somos seres emocionales, y éstas nos pueden hacer enfermar o hacer más fuertes, depende de cómo las gestionemos.
Todos, seguramente hemos escuchado alguna vez: “murió sin tener nada”, “enfermó de pena”, “se dejó morir”, “la soledad le paso factura”, “los nervios la mataron”; y cosas similares.
Pero, también estamos rodeados de personas que han pasado por verdaderos infierno y sin embargo llegaron sanas y felices hasta edades avanzadas. Recordamos por ejemplo supervivientes de guerras, de abusos, de violencia.
Así que por un lado estarían los factores de riesgo y por otro lado nuestra impronta personal.
La forma que tenemos de ver la vida, cuál es nuestra tendencia a la preocupación, cuál es el modo de afrontar situaciones desbordantes.
Lo que está claro es que las experiencias positivas crean anticuerpos y refuerzan el sistema inmune, y que, las personas con estilos emocionales negativos son más propensos a desarrollar ciertas patologías.
PERO EXACTAMENTE PORQUE Y COMO FUNCIONA ESTO:
Se entiende que cerebro y cuerpo se unen para producir estados viscerales fisiológicos.
Emociones particulares surgen donde la mente y el cuerpo se encuentran.Este sitio es el cerebro emocional , el sistema límbico.
¿Cuántos ejemplos hemos visto de personas que han luchado muchos años viviendo con una enfermedad cuando los médicos le daban meses de vida?. Seguramente en parte es porque han visualizado su mejoría y la han incluido en su propósito.
Y, por otro lado .¿Cuántas personas no tienen ánimo, se dejan estar y no tienen voluntad y aceleran los resultados negativos?. En gran medida podría decirse que se han dado por vencidos.
Las emociones tienen un componente fisiológico, generan una bioquímica específica y las células que defienden nuestro cuerpo, las del sistema inmunológico, absorben los químicos de la emoción.
A través de indicadores del cuerpo podemos saber cuando una emoción es saludable y cuando no lo es.
A su vez una vez que aparece una emoción también nuestra hormonas son lanzadas al torrente sanguíneo.
Nuestro cuerpo experimenta diferentes signos fisiológicos como la aceleración del pulso, hipertensión, taquicardia, alteraciones en el descanso, en el aparato digestivo, problemas respiratorios, nos cuesta respirar nos falta el aire, tambien podemos sentir fatiga y disnea, entre otras manifestaciones.
Nuestros estados mentales se alteran, las funciones cognitiva se pueden ver afectadas
Debemos de mantener nuestra salud emocional sana, y comprender que las emociones negativas influyen al 100% en nuestras vidas.
Ante un factor de riesgo como puede ser la soledad, el aislamiento social, el estrés a lo largo del tiempo, el miedo colectivo, la presión laboral, la incertidumbre económica, las discusiones o abusos de poder, etc; alteran nuestros sistemas nervioso, endocrino e inmunológico, porque altera nuestros genes.
Se produce tejido inflamatorio, abriendo la puerta a posibles enfermedades ante la incapacidad de reacción del sistema de defensa.
Se abren las puertas a las infecciones, el cáncer y las enfermedades cerebro vasculares o cardiacas, entre otras.
Varios estudios realizados en las últimas tres décadas también han demostrado que el cerebro está relacionado con el sistema inmune.
Partes del sistema nervioso tienen conexiones a los órganos, incluyendo el timo y la médula ósea, que ayudan en lucha de enfermedades.
También hay receptores específicos para los neurotransmisores en la superficie de las células inmunes.
QUÉ PODEMOS HACER?
Sanar, trabajar nuestras emociones, ahondar en nuestra naturaleza y aprender a gestionar mejor las emociones.
Las emociones se contagian y se transmiten, tanto las agradables, como las desagradables.
Todos podemos recordar algún momento donde vemos o escuchamos reír y terminamos contagiados por la risa, por la alegría.
Pero de la misma manera se contagia la ansiedad, angustia, el miedo, la tristeza .. Imaginemos por un momento a alguien llorando y enseguida podemos sentir su tristeza en nosotros e incluso ponernos tristes y llorar.
Es a través de nuestros gestos, de nuestro cuerpo, de nuestra comunicación no verbal que nuestro cuerpo transmite las emociones.
El contagio emocional es un proceso imperceptible y sutil que ocurre constantemente en el que se emiten señales emocionales afectando a las personas de nuestro alrededor.
Algunas personas son más impermeables al estado de ánimo del grupo que otras y esta capacidad depende del sistema inmunológico emocional.
La transmisión de emociones es un proceso primitivo e inconsciente que actúa como una sincronía y es parte de nuestra supervivencia, nosotros imitamos por necesidad de pertenecer a nuestra comunidad.
Podemos convertirnos en promotores de emociones positivas enfocándonos en los mejores aspectos de nosotros mismos , de nuestra personalidad y nuestras acciones.
Enfocarnos en lo mejor trae grandes beneficios, es muy sano repartir emociones positivas.
Las personas nunca olvidarán como las haces sentir.
COMO PUEDE AYUDAR EL YOGA??
La interrelación entre el cuerpo y la mente fue percibido por los yoguis hace cientos de años.
La práctica del yoga nos proporciona secuencias de asanas, diseñadas para fortalecer nuestro sistema inmunológico, manteniendo nuestro cuerpo sano.
Todas están dirigidas a masajear y regular el sistema endocrinos con las presiones específicas de muchas glándulas.
Todo esto sumado a mantener balanceado y en equilibrio nuestro sistema nervioso.
Induciéndonos a estados de bienestar y anímicamente positivos, manteniéndonos confiados y de buen humor por nuestro buen estado general. Dándonos la oportunidad de transmitir emociones positivas.
Por otro lado los pranyamas mantienen nuestro sistema sano porque oxigena y equilibra nuestro cuerpo, estabilizando nuestras emociones.
Por ultimo la meditación que nos lleva a centrarnos en el aquí y el ahora, y dejar que se aquiete nuestra mente .
Recordando siempre que las cosas no son como son , son como somos, aumentando el grado de conciencia: debemos de comprender que las emociones agradables son beneficiosas y es positivo que se contagien, sin embargo dejar pasar la angustia, los pensamientos negativos son poco saludables.
Muchas gracias
Gra
Recomendado Yoga for Health Avadhutika Anadamitra Acarya
Psiconeuroinmunologia Marina Roustan , 2003

Komentarji