top of page

Rituales de Salud y Bienestar.- 3º RITUAL "Nuestro Cerebro / Nuestra Mente

  • Foto del escritor: yogasohamgraciela
    yogasohamgraciela
  • 27 nov 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 2 mar 2020




Material


libreta


Con el paso del tiempo, producto de la edad pero también de nuestros hábitos, de nuestra biografía, de ciertas patologías, de nuestros pensamientos, de nuestros mensajes interiores, de nuestros trabajos, etc. el cerebro y sus funciones pueden verse afectadas, deterioradas incluso con el paso de los años.

Planificar, manejar situaciones ambiguas, establecer prioridades y hacer múltiples tareas es algo que puede verse afectada en la edad adulta .

Pero la buena noticia es que está en constante cambio y con posibilidades de crear nuevas conexiones siempre!!!. Atrás quedaron esos tiempos donde nos decían que las neuronas no se regeneraban!!.

El ejercicio físico mejora nuestra fisiología gracias al mayor aporte oxígeno en sangre y volumen cerebral, y también permite la formación de nuevos vasos sanguíneos .

El ejercicio mental y el aprendizaje continuo nos ayuda a mantenerlas, sino se atrofian.

Si logramos estimular nuestro cerebro como órgano, (donde se ejecutan todas las acciones diarias) y nuestra mente como identidad, ( quienes somos y que queremos), nos sentiremos dispuestos a todo!.

Para mantener nuestra mente activa y fresca debemos de hacer un esfuerzo y salir de lo conocido y las cosas nuevas requieren esfuerzo.

Necesitamos que nuestro cerebro esté en continuo desafío con cosas diferentes.

Los ejercicios mentales tienen que incluir novedad ,variedad y reto .

Si bien nuestro cerebro tiene la capacidad de manejar situaciones estresantes, mantenidas a lo largo del tiempo lo afecta directamente, atrofiándolo, y produciendo deterioro cognitivo.

Hacer pequeños cambios en las rutinas diarias, cambiar de planes, mantiene a nuestra mente ágil y crea nuevos circuitos neuronales.

Descansar y alimentarnos bien, así como estimular la mente fortaleciendo nuevas conexiones ejercitando nuestra memoria, cosas que pueden hacerse a cualquier edad y nuestro cerebro puede revitalizarse y renovarse.

Una actitud positiva y un pensamiento sano ayudan a la salud en general.

Cada una de nuestras experiencias altera la organización de nuestro cerebro .

Te animo a que escribas en tu libreta las cosas que haces por tu cerebro/mente y las cosas que podrías mejorar!!

Nuestro cerebro necesita:

  • Cambiar de rutinas

  • Juegos mesa

  • Cantar en un coro, bailar, aprender música

  • Pintar

  • Juegos mesa

  • Redes sociales

  • Voluntariado, servicios a la comunidad

  • Planear cosas nuevos

  • Crear, innovar

  • Debate de libros o películas, recitar poemas

  • Meditar

  • Descansar

  • Alimentarse bien


Nuestro Cerebro NO necesita

  • Hacer siempre las mismas cosa

  • Mirar la TV

  • Soledad

  • Dormir poco

  • Sedentarismo

  • Comer mal

  • Quedarse en casa

  • Pensamientos negativos

  • Estar siempre conectado a una pantalla

  • No pensar

  • Estrés

Qué pasa con nuestros sueños a medida que cumplimos años?

En reglas generales no nos han enseñado a perseguir nuestros sueños.

Quizás hemos llevado un vida donde hemos seguido caminos prácticos, vivir realizando actividades que no nos apasionaron.

Hemos aprendido que nuestras redes neuronales se activan y se hacen mas sólidas con la práctica.

Si no se activan se debilitan y terminan desapareciendo.

Qué pasa si no practicamos la búsqueda de nuestros sueños ?.

Qué con los años atrofia y dejamos de soñar.

Algo que envidiamos y añoramos de los niños.

Comentamos anteriormente que la memoria ( sobre todo la llamada memoria de trabajo ) y la capacidad de comprensión disminuye con la edad. Dificultando la capacidad de aprender rápidamente y de adaptarnos a entornos diferentes o muy cambiantes ( como el presente), o sea podemos aprender pero nos lleva más tiempo. Por eso a veces no llegamos a nuestros sueños después de determinadas décadas.

Pero podemos aprender más rápidamente que los jóvenes en aquella áreas que se benefician de la experiencia acumulada, es decir, podemos servirnos de la fuerza que nos da las cosas que hemos vivido. La certeza de que todo pasa nos mantiene más en equilibrio y todas sabemos que sabemos muchas cosas.

El respaldo es que nuestro cerebro se modela, se adapta y puede cambiar y regenerarse a cualquier edad .Que cada experiencia, vivencia y aprendizaje lo estimula y altera en algún nivel.

Nuestras acciones y estilo de vida juegan un papel significativo en la salud cerebral .Hay creación de nuevas conexiones y nuevas neuronas a lo largo de la vida.

Podemos entrenar nuestro cerebro.

Podemos ser un ejemplo para nosotras, para nuestra familia, y para nuestras amigas, y abonar un terreno donde las que vienen aprenderán a no dejar de soñar.

Gracias

Gra

Todo consiste en moverse…apaixonadamente!



Libro Recomendado “Como Invertir en tu cerebro”

 Elkhonon Goldberg , Álvaro Fernández Ibáñez 






Comments


SÍGUENOS

  • YouTube
  • Icono social Instagram
  • Facebook icono social

​© 2021 by  YOGASOHAMGRACIELA

Todos los derechos reservados.

Política de Cookies-Protección de Datos

bottom of page