PLENOPAUSIA: Yoga & Emociones
- yogasohamgraciela
- 2 mar 2020
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 15 ene 2021
Más allá de la menopausia
“De estos años depende el resto de nuestras vidas, quizás casi tan larga como la ya vivida” . Sonia Blasco
****Si eres mujer y estas entre los 45 y los 55 seguro te interesará y si tienes menos edad por favor no dejes de leerlo pues la sabrás identificar antes y vivirás con ventaja !!!!! y si eres hombre, por favor léelo para entendernos mejor!!!!!
**Este post va dedicado a las diosas que nunca envejecen*, mis amigas a las que aún tardarán en atravesarla y a las que andan a punto de darle la bienvenida a este nuevo ciclo y que me animaron a escribir sobre ella, “ la menopausia”.
Yo entré en la menopausia sin pista de aterrizaje, todo fue confuso, incomprensible y sentí la necesidad imperiosa de informarme, de hablarlo, de compartirlo. Necesitaba saber que era eso que me estaba sucediendo y porque me estaba pasando esto a mí. Como yoguini pensé que tenia herramientas suficientes, pero fue un duro aprendizaje.
Me sorprendió comprobar que en pleno siglo XXl sigue siendo un tema tabú, que pocas mujeres estaban dispuestas a contarme lo que necesitaba saber.
Pero tambien comprendí que era un milagro experimentarlo y que la otra opción era estar muerta, porque esta etapa sólo es una mas de esta vida maravillosa !
Lo primero que me gustaría compartir con vosotras es que cómo la vivamos será el producto de la ACTITUD. La clave es cómo vamos a decidir vivirla. El otro día me compartió una ya amiga de viaje el término plenopausia y me pareció precioso.
La menopausia es un proceso natural, una etapa más del ciclo vital que debemos vivir con la mayor naturalidad posible.
Debemos pues, aceptarla y darle la bienvenida, hacerla nuestra aliada, debemos vivir en plenopausia,mas allá de la menopausia
Así como hemos decidido hace años vivir nuestra vida, ahora tenemos que prepararnos para vivir esta etapa.
En nuestra sociedad actual, el proceso de la menopausia es vivido de forma diferente dependiendo del contexto y rol social.
La crisis de la mujer en la menopausia es fundamentalmente debida a una pérdida de identidad.
El cuerpo nos va enviando señales, de alguna manera nos va preparando y dándonos tiempo para que nos vayamos dando cuenta de los cambios.
Es en la etapa anterior (incluso 10 años antes) en la llamada perimenopausia, ahí es cuando el dialogo entre cerebro y ovarios empiezan a perder comunicación y los cambios hormonales resultan fluctuantes.
Realmente es una etapa donde nos despedimos de un ciclo y recibimos otro, y como tal , debemos primero de comprender que se producen muchas transformaciones en nuestro cuerpo y en nuestra mente, que darán como resultado cambios en su fisiológía y anatomía.
La subida de la temperatura corporal, los sofocos, la agitación, las taquicardias.
Cierta alteración en el sueño, la sequedad vaginal o falta de deseo; acompañado muchas veces con dolores de cabeza, irritabilidad, trastornos en el sueño, por dar un ejemplo de lo más común y característico.
Cambios de humor y/o una sensibilidad a veces desmedida que nos hace llorar más a menudo de lo que quisiéramos.
La lista sigue, y algo tan lejano como la osteoporosis, el riesgo de enfermedades cardiovasculares, la atrofia muscular, la desprotección hormonal en la que nos quedamos pasan a ser algo próximo y a tener en cuenta.
También aparecen síntomas más bien de carácter biopiscosocial, como la astenia, la inestabilidad, la ansiedad ,la angustia , el miedo, incluso la depresión.
Sobre todo por creer erróneamente que aquí se acaba nuestra vida erótica y sexual. Mucho dependerá de en que momento estés, y cuál es tu papel dentro de tu círculo social, tu cultura y tus creencias.
La solución no consiste en taparla con terapias hormonales sustitutivas. Debemos encontrar un nuevo sentido que hilvane nuestra existencia.
YO nací en los 60, décadas de grandes cambios sociales, pero con padres de los 40 . No tuve referencias de cómo vivir mi menarquia y mi sexualidad plenamente . Y mucho menos fui formada en que significaba menopausia ,la tuve que ir descubriendo, a nuestra generación le tocó ir descubriendo todo según fuera llegando .
NO he tenido referencias familiares ni de otras mujeres mayores que yo, dándome cuenta que a la mayoría de las mujeres no les gusta ni tan siquiera mencionar el tema y se suele comentar poco. Sin dudarlo creo que estamos ante otro de nuestros temas tabú.
Yo me leí todo libro que encontré, intenté informarme y hablar abiertamente de lo que me estaba pasando con mi pareja, familia, amigos, compañeras de trabajo y mis alumnas mas mayores. Necesitaba SABER!, y así fui creando mis propios rituales para afrontar esta etapa.
A mí me tocó una operación de urgencias, sin explicación la cosa vino sin más, o por lo menos sin casi aviso previo. Al principio viví una especie de luto después de la cirugía y tuve cierto tiempo de vacío y despedida.
Luego vino la aceptación de que estaba haciéndome mayor y decidí saberlo todo de esta edad y seguía viviendo plenamente pero cuidándome mucho más.
Debo de agradecer a esta etapa pues me ayudó a cambiar hábitos e incorporar alimentos, supra alimentos y más actividades físicas adecuadas a nuevas necesidades. Descubrí que cosas me hacían bien y qué cosas no, y aprendí como evitarlas.
Me mantengo igual o más activa que antes, he seguido formándome y sigo disfrutando de todas las cosas. Aprendiendo que el sexo con amor es el mejor excitante para esta etapa donde debes de reinventarte y poner mucho corazón y creatividad porque el deseo a veces se resiste….
Me siento muy alejada de los vaivenes hormonales y esto me permite enfocarme más y mejor en mis objetivos.
Cada mujer vive los cambios de esta época según su realidad, su familia, su trabajo, sus amistades, pero en general, a todos nos asusta envejecer. Y tener que andar explicando que estas en esa edad (que se asocia con tu decadencia) es algo que no parece lógico pero os lo aconsejo, porque alivia, libera y dejamos de darle esa connotación de pena con que las más jóvenes te miran…
A propósito sabíais que en muchas tribus a las mujeres menopausias se les otorgan los mismos rangos que a los hombres??. Es sin duda una buena edad para empoderarnos, liberarnos de ataduras, de falsas creencias.
Podemos transmitir conocimiento, podemos acompañar, podemos seguir creando porque esa sigue siendo nuestra esencia, podemos ser mas amigas de nuestras pares, ya liberadas de la competición.
Podemos pedir aquello que necesitamos, que deseamos, en la cama y fuera de ella.
Tenemos el aplomo para no dejarnos amedrentar y a su vez nuestra posición adquiere un peso especifico que no tenemos necesidad de demostrar. Entonces nos inunda la paz.
Pero para todo esto debemos de creérnoslo,debemos de informarnos y formarnos , y despojarnos de los cuentos que nos han ido contando y mantenernos en actividad buscando fuentes de autoestima y satisfacción.
Y dónde entra el yoga en todo este proceso?
Yo practicaba ya desde muchos años antes y cuando me operaron volví con ganas y necesidad a la práctica .
Por razones obvias mi cuerpo no tuvo tiempo de prepararse así que fue un cambio radical y duro.
Tal era el grado de molestias, de disconfort y de calores mezclados con taquicardias que no soportaba la idea de sudar, y mucho menos de poner mi corazón a mil por hora. De solo pensarlo me ponía mala. Así que me dediqué y me entregué al yoga tanto que me hice instructora!!
La práctica habitual hicieron magia en mi cuerpo, le dieron el tiempo y el espacio que necesitaba.Emergí diferente, mas fuerte, mas consciente. Dispuesta a vivir con toda la plenitud imaginable y utilizando mi potencial que despertó de una manera mas vigorosa, como si hubiera estado latente.
La secuencia de asanas, los pranayama y la meditación nos ayudan a prepararnos para este periodo y para esta nueva etapa de la vida.
Esta disciplina que puede convertirse en una poderosa herramienta actúa en diferentes niveles y como tal observaras resultados en tu cuerpo y en tu mente.
El yoga reduce los síntomas de la menopausia e incrementa la flexibilidad y la elasticidad de nuestro cuerpo, actuando a su vez en la osteoporosis, mejorando la circulación, ayudando a prevenir enfermedades.
Nos invita a ser mas conscientes, a potenciar nuestra autoimagen,ayuda en la concentración, en la atención y en otras funciones cognitivas.
También se han demostrado beneficios psicológicos aumentando la energía mental y sentimientos positivo. disminuyendo la agresividad, la ansiedad y la depresión y el estrés.
Aumenta la cantidad hormonal bajando el porcentaje de sofocos y reduciendo los síntomas de insomnio.
Eso entre otras cosas! Pero lo mejor del yoga no se explica con palabras, se siente al practicarlo y una vez que ocurre el milagro entonces lo llevas contigo siempre!
Muchas gracias
Gra
Libros Recomendos:
*Las Diosas Nunca Envejecen de Christiane Northrup
Menopausia. Una etapa vital- Dr. Sonia Blasco

Yorumlar