top of page

LA SALUD DE NUESTRA CADERA: YOGA & EMOCIONES

  • Foto del escritor: yogasohamgraciela
    yogasohamgraciela
  • 22 abr 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 15 feb 2022





La cadera es una de las articulaciones más importantes de nuestro cuerpo que divide el tren superior del inferior. Es una parte de la pelvis.


Es la articulación coxo-femoral conformada

por la :

cabeza del fémur (por un lado) y la cavidad cotiloidea de la pelvis por el otro.

Pasan por ella muchos tendones, ligamentos, vasos sanguíneos y músculos.

La pelvis esta formada por el hueso sacro, los huesos ileón, isquión y pubis.




La cadera esta implicada no sólo en la marcha, en los desplazamientos, sino también en movimientos específicos de extensión, flexión, rotación interna, rotación externa, abducción, aducción e hiperextensión.


Ya sea por la inactividad ( ejemplo de una vida muy sedentaria), por el sobreesfuerzo (mala ergonomía postural y de carga) y por la edad (desgaste, artrosis, osteoporosis, inflamación, etc.); la cadera puede desarrollar muchas patologías específicas con el paso de los años, afectando nuestra calidad de vida.


Además la cadera funciona como un depósito emocional, donde se va acumulando gran parte de nuestras tensiones y estrés.


Podemos sentir molestias, dolor, disminución del rango articular, cojera, falta de fuerza, inestabilidad, problemas en el equilibrio, dolor en la rodillas, molestias en las piernas y dedos de los pies.

Evidentemente si tomamos nuestro cuerpo como un todo, también se verán afectados los órganos que forman la cavidad pélvica, como el aparato geritourinal.


Sabiendo que todo nuestro cuerpo esta recubierto por grupos de fascias comprendemos que:

Un dolor o molestia recurrente genera una mala postura y contracturas que se vuelven crónicas y que hacen que las fascias tiren de las cadenas musculares, afectando otras zonas de nuestro cuerpo.

En definitiva un dolor de cadera puede producirnos hasta dolor de cabeza, y por supuesto malestar general.


Dada la importancia que tiene la cadera en la marcha, en el desplazamiento, en el equilibrio y en todas las actividades de la vida diaria, merece una atención especial y específica para garantizar su salud a lo largo de los años.


Como siempre el mejor camino es la prevención, pero no hay que olvidar que no importa en qué momento estés siempre es beneficioso, porque mover nuestro cuerpo con cuidado, con respeto y tomando precauciones siempre es saludable.


Las emociones tienen mucho que decir también en la cadera.


Pensemos por un momento que cuando nosotros estamos nerviosos, angustiados, estresados, asustados, inquietos, nuestro cuerpo tiende de manera instintiva a contraerse, a agacharnos, a recogernos en una posición fetal, como de protección.

Sin que podamos ejercer control alguno.

Pensad por un momento cuantas veces repetimos esta acción, y como va afectando en nuestro día a día.

Sin embargo, aprendiendo a ser mas conscientes, a estar más conectados con nuestro cuerpo y a la relación que tiene con las emociones, podemos recuperar la salud de nuestra cadera.


Abrir y liberar, observar nuestras emociones. Aceptando y reconociendo sin juicio todo lo que vamos experimentando, aflojando, soltando.

La auto-observación y concentración en la respiración ayudarán a experimentar la liberación en las áreas del cuerpo donde se sienta rigidez.

Dándole al cuerpo herramientas para su regeneración.


LA CADERA Y EL YOGA


Las asanas de apertura mantienen la cadera flexible, liberándola de tensión y desbloqueando la parte baja de la columna, así como las molestias que podemos sentir en las rodillas.

Es muy importante llevar la atención plena a la cadera y observar las resistencias a las que debemos enfrentarnos cuando comenzamos con los movimientos. Las posturas de apertura de caderas son asombrosas.


Como perseguimos en todo momento el estiramiento y el alargamiento, logramos que los músculos, el tejido conectivo, los ligamentos y los tendones de alrededor de las caderas se vuelva a alinear.

Esto puede proporcionar un alivio inmediato.

Relajar los músculos de la cadera, proporciona más espacio en el fémur y las articulaciones de la pelvis, lo que permite mayor movilidad por ejemplo al caminar.

En las secuencias de asanas específica vamos otorgando mayor flexibilidad en la parte la baja de la columna.

También se oxigena más toda la zona y se ve beneficiada la circulación, así que con las asanas mejoramos todas las estructuras de la zona pero también todo nuestro cuerpo.




BENEFICIOS:

*Devolver flexibilidad y libertad de movimientos a la cadera. *Aliviar el dolor ciático y la columna lumbar. *Mejorar la circulación en la sangre . *Evitar las retenciones de líquidos. *Descomprimir los órganos internos como el aparato genitourinario. *Oxigenar y mejorar la circulación. *Liberar y desbloquear el "depósito emocional", que se anida en la cadera. *Aliviar emociones negativas como el miedo, el estrés y la tristeza. Todo esto, repercute directamente en nuestros estados emocionales, nos otorga mayor vitalidad y bienestar.

Mejora nuestro estado general y se eleva nuestra de salud .


Como siempre, es conveniente saber qué es lo que nos ocurre.



Saber cuál es el diagnóstico dado para que nos sirva de inicio y para ir con precaución.

Siempre que no lo tomemos como algo limitante para nuestra práctica.

Pues todas las asanas se pueden adaptar a nuestras necesidades.


Desde el yoga siempre podemos hacer algo más que tratar el síntoma podemos ir a la naturaleza de lo que nos ocurre, y desde allí darle al cuerpo herramientas para su regeneración.

ASANAS PARA LA CADERA



ASANAS DE CADERA:YOGA & EMOCIONES

Esta secuencia es un ejemplo y como siempre es orientativa










Deben de realizarse primero ciertas asanas recomendadas en el inicio de las sesiones y una buena relajación final.

Es imprescindible el uso de mantas, ladrillos o sillas para mejorar la calidad en la práctica.

Una buena secuencia podría ser; sentados: -sukasana -badakonasana -upavista konasana -supta I y III -janu sirsasana

y pasar a asanas de pie como :

-adhomuka svanasana -uttitha pristhasana -prasarita padotanasana -malasana

Terminando en vipartita dandasana en pared



Hasta aquí va hoy el especial caderas

Seguimos!



Muchas gracias

GRA

@yogasohamgraciela


Comments


SÍGUENOS

  • YouTube
  • Icono social Instagram
  • Facebook icono social

​© 2021 by  YOGASOHAMGRACIELA

Todos los derechos reservados.

Política de Cookies-Protección de Datos

bottom of page