top of page

1ª SEMILLA DE YOGA

  • Foto del escritor: yogasohamgraciela
    yogasohamgraciela
  • 16 abr 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 15 feb 2022

5 PASOS QUE MARCARÁN UNA DIFERENCIA EN TU PRÁCTICA






👉🏾 SI eres principiante 👉🏾 SI eres practicante habitual pero siempre guiada en sesiones presenciales 👉🏾 SI quieres refrescar los conceptos básicos 👉🏾 SI eres practicante online


1ª SEMILLA

5 PASOS QUE MARCARÁN UNA DIFERENCIA EN TU PRÁCTICA YA ME DECIDÍ : QUIERO EMPEZAR


YOGA HOY ! QUÉ DEBO DE TENER EN CUENTA!?🤔


Lo que todos deseamos en el inicio es subirnos a la esterilla y comenzar!. Tenemos ganas de probar, de ver qué pasa, y, normalmente, no tenemos muchas nociones de lo que es el yoga.. Por eso comenzaré explicando 5 pasos que son básicas para el comienzo.

1) UNA POSTURA ( ASANAS) DE YOGA SE CONSTRUYE A PARTIR DE LOS PIES Y DE LAS MANOS

Es importante quedarnos bien con este concepto ya que lo que solemos ver por ahí son posturas finales para la foto . No solemos ver el proceso de cómo se construye una asna. Así que cuando “subas a la esterilla “ recuerda que debemos de prestar mucha atención a cómo colocamos los pies y a empujar bien y hacerlo con la cara interna del pie. Nuestras manos deben de tener acción, deben de tener firmeza, sin tensión y deben de acompañar el movimiento del hombro y del brazo. Las manos y los pies son una prolongación de nuestra columna. Si bien en un principio andamos por ahí perdidos intentando escuchar, estar atentos, no caernos e imitar.

Es importante saber que nuestros pies y nuestras manos son extremadamente importantes a la hora de armar una postura. Desde ellos se construye cualquier asanas de calidad. Entrar en la práctica conociendo su importancia marcará una diferencia en tu práctica. 2) GENERAR ESPACIO ENTRE LAS VERTEBRAS DE LA COLUMNA, ESTIRANDO. Esto es sumamente importante porque en todo momento se persigue la salud de nuestra columna, y estirar es algo fundamental. El estiramiento es fundamental para conseguir una mayor flexibilidad, y un mejor desempeño general así como prevenir futuras dolencias. Podemos evitar calambres, dolor cuello, o cintura, dolores de cabeza y hormigueos. Además estirando bien podemos aliviar los dolores de cabeza y el estrés. La práctica no debe de llevarnos a aplastar las vértebras de nuestra columna. Y debemos comprender que es muy importante ir avanzando poco a poco y sólo iremos a variantes mas avanzadas cuando nuestra musculatura esté fuerte y siempre y cuando respetado nuestro cuerpo. La consigna debe ser estirar en todo momento. 3) NO GENERAR NINGÚN TIPO DE TENSIÓN. Esta recomendación es la base para comprender la esencia de un asana a nivel físico. Respetar nuestro cuerpo, no generar tensión y no hacernos daño. Muchas veces no tenemos mucha consciencia de nuestro cuerpo, ni estamos acostumbrados a trabajar con todo nuestro cuerpo. En las secuencias de asanas bien diseñada se trabajan zonas muy profundas que a veces, si no se comprenden bien, generan tensión y efectos no deseados. Tenemos que ejercitar la auto observación, y, aprender a identificar posibles puntos de tensión y saber soltar. La tensión produce efectos no deseados como alteración del sistema nervioso, contracturas (acortamiento muscular), bloqueos, etc. y debemos de identificarlos y evitarlos. 4) RESPETAR NUESTRO CUERPO. A la hora de practicar y llevados por la curiosidad y la emoción podemos no darnos cuenta de que tenemos ciertas lesiones o dolencias que hay que respetar . A veces podemos sentir cierta agitación, nerviosismo y es conveniente practicar con atención plena en la práctica, ya que el cuerpo es nuestra herramienta para calmar la mente. Por otro lado es conveniente no practicar muchas asanas si nos duele la cabeza, si tenemos la regla. Quizás convenga más esos días hacer una buena relajación y centrarnos en la respiración.. Puede que conozcamos nuestro cuerpo pero cada día es diferente, no todos los días nos sentimos igual y tenemos que aprender a escucharlo . Respetar en que punto estamos y escuchar nuestro cuerpo y no exigirnos mas de lo que podemos hacer es lo más saludable, pues avanzaremos poco a poco siempre observando .

5) MANTENER UNA RESPIRACIÓN NORMAL, SIN TENSIÓN. La respiración juega un papel muy importante en yoga. No debemos de hinchar el abdomen y debemos de mantenerla fluida y normal durante toda la sesión. Respiraremos siempre por la nariz. Siempre y cuando nuestro instructor no nos indique lo contrario, en las sesiones se suele respirar siempre por la nariz. Inhalamos y al exhalar entramos en la postura siempre al exhalar, y volvemos inhalando. Cada persona lo hace a su ritmo y tiempo. Por otro lado no hay que alterar la respiración y procuraremos no agitarla en toda la sesión. La respiración agitada altera nuestro sistema nervioso. Y nosotros debemos de utilizar esta poderosa herramienta para llevar la calma a nuestro cuerpo y nuestra mente. En yoga la respiración tiene nombre propio: Pranayamas, son diferentes formas de practicar diferentes tipos de inhalaciones, exhalaciones y retenciones: la finalidad es llegar a la regulación de nuestra mente y limpiar nuestros pulmones, ( pranayama = control del aire, control de la respiración).

Al igual que las meditaciones es conveniente aprenderlas con un instructor. Además tienen ciertas contraindicaciones que es indispensable conocer.


Muchas gracias Gra

@yogasohamgraciela

Comments


SÍGUENOS

  • YouTube
  • Icono social Instagram
  • Facebook icono social

​© 2021 by  YOGASOHAMGRACIELA

Todos los derechos reservados.

Política de Cookies-Protección de Datos

bottom of page