top of page

Emociones

  • Foto del escritor: yogasohamgraciela
    yogasohamgraciela
  • 4 jun 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 3 dic 2020

Qué entendemos por emoción?

Es la respuesta de nuestro cuerpo ante un estimulo intenso, es breve y altera no sólo nuestro ánimo sino la fisiología y la anatomía de nuestro cuerpo.Son nuestro motor, lo que no moviliza ( nos conmueven y nos mueven).Son universales pero se manifiestan de un modo único e irrepetible y nos otorga características especiales.

Hay emociones agradables y desagradables.( miedo, ira, tristeza, asco, sorpresa, alegría)

Para qué sirven?

Ayudan a la supervivencia, están dirigidas a evitar peligros ayudan al organismo a sacar partido de una de una oportunidad e indirectamente a facilitar las relaciones humanas.

Son importantes también en la atención, en la resolución de conflictos, en las habilidades sociales.

Nos dan información.


Cuáles son nuestros patrones de actuación ? Siempre repetimos estos modelos:


misma realidad = mismos pensamientos = mismas decisiones =mismas acciones y conductas= mismas experiencias=mismos sentimientos y así continuamos perpetuando las mismas acciones y las mismas respuestas.


Recomendaciones para mejorar la gestión de las emociones

Debemos de abordarlo desde diferentes ámbitos:

Mentalmente:

- Ser flexibles.Las mentes flexibles propician los cambios que nos ayudan a ser mas tolerantes, a conocernos más, a avanzar.

- Buscar el equilibrio.

- Relativizar las cosas que nos suceden.

- Ser curiosos, hacer pequeños cambios, introducir pequeñas variaciones.

- Dejarnos sorprender.

-Tomarnos los tiempos que necesitemos, ser mas reflexivos

-Convertir la emoción negativa en positiva. (crear un hábito, debemos incorporar el cambio de pensamiento).Cambiar la perspectiva, la dirección de la mirada.

- Realizar meditaciones ( por lo menos 10 m. al día estar un momento con nosotros mismos cómodos, confortables y permitirnos escuchar nuestro cuerpo y nuestra mente).

- Entrenar nuestra mente. Practicar la atención consciente.

- Enviar a nuestro cuerpo mensajes positivos

- Aprender a soltar.

- Convertir las emociones desagradables en agradables.

Nuestro pensamiento positivo puede cambiar nuestras conexiones, puede cambia nuestra mente, la anatomía y la fisiología de nuestro cerebro va cambiando en cuanto le enviamos mensajes positivos, en cuanto salimos de nuestra zona de confort y damos el paso , en cuanto nos arriesgamos por querer mejorar.


Físicamente

- Incorporando hábitos saludables

- Alimentarnos bien

- Dormir bien

- Movernos, caminar por lo menos media hora al día , bailar, hacer cosas que nos gusten .Buscar actividades que nos hagan reír.

- Practicar YOGA ( asanas, meditación, pranayamas), entre otras cosas porque además de mejorar el estado general de nuestro cuerpo aumentan el desarrollo de la parte frontal del cerebro, nos ayuda a canalizar más y mejor las emociones; reduce el estrés, mejora la autoestima, mejora el sueño.Nos conecta más con nosotros, nos ayuda a tomar mas conciencia .



Pasos para regular las emociones

- Reconocer las emociones, nombrarlas

- Reconocer lo que sentimos

- Auto observación, cuando aparece, como aparecen

- Apartar la emoción de la razón.

- Realizar ejercicios de observación que ayudan a mejorar los pilares de las emociones ó de nuestra actitud frente a ellas.

- Tomarnos un tiempo para observar que sentimos, y cómo lo sentimos.

- Ver realmente qué hay detrás de lo que nos pasa.

- Percibir, comunicar y manejar las emociones.


Nunca olvides que cuando algo considerado “desagradable” llega a tu vida, no lo es. No es malo. Te está marcando que es necesario auto-observarse para cambiar, aprender, evolucionar y vivir con más plenitud y consciencia.

Gra


Referencias bibliográficas:

Enric Corbera


Richard J. Davidson, Sharon Begley, Ferran Meler Ortí



mayo 2019





Comments


SÍGUENOS

  • YouTube
  • Icono social Instagram
  • Facebook icono social

​© 2021 by  YOGASOHAMGRACIELA

Todos los derechos reservados.

Política de Cookies-Protección de Datos

bottom of page