CORAZÓN DE LANA
- yogasohamgraciela
- 7 nov 2019
- 4 Min. de lectura
“ Somos seres emocionales que razonamos “ Daniel López Rosetti
Y ahora qué hago ?. De qué manera soluciono esto?. POR EL PRINCIPIO, solía decirles a mis hijos a medida que fueron creciendo y las cosas a resolver se fueron liando un poquito más que lo acostumbrado hasta entonces.
Piensa en un ovillo de lana algo anudada. La solución está en encontrar el inicio, el cabo principal e ir tirando del hilo, poco a poco, sin prisa “.
No se porque se me ocurrió esa frase, pero quizás tenga algo que ver con que yo estaba familiarizada con las lanas desde muy joven, cuando la técnica del telar hizo escala en mi en forma de terapia que sin duda por aquella época me salvó del abismo que recorría mi vida.
No hubiera imaginado que las lanas y los tejidos me acompañarían tanto tiempo ni de formas tan diversas, primero como terapia manual, luego como oficio, más adelante como profesora y por último como una forma de entender la vida, entretejiendo mucho más que lanas, texturas, y colores.
Horas y horas pasadas en el tejido me han servido para pensar, para exorcizar demonios, para relativizar. Trabajar con las manos es un tipo de meditación, es una atención plena que permite de alguna manera conectar con nuestro yo mas profundo.
El tejido me permitió seguir adelante mas de una vez, a pesar del caos que reinaba en mi vida, recurría a él y siempre me brindaba calma y sosiego.
Tejiendo he podido también adelantarme en el calendario haciendo planes de futuro inmediato.
Pero tambien, me ha proporcionado la clarividencia de que la raíz de todos los problemas, de todas las preocupaciones se encontraba, al igual que en las madejas, en su núcleo.
Era al centro donde había que llegar y una vez en él, la lana se escurriría en nuestros dedos sin nudos y las dudas o incertidumbres se aclararían .
Y cómo llegar a ese centro? POR EL PRINCIPIO, siempre POR EL PRINCIPIO, porque al igual que un ovillo de lana, si intentas llegar al centro abriendo sus hilos sin piedad, sin orden, sin calma, sólo lograrás seguir teniendo una bola que se resiste a medida que tu sigues intentando abrirte camino y solo conseguirás que el nudo se agrande y que el hilo que marcaba el inicio se pierda entre la maraña.
Y es curioso porque siguiendo con el paralelismo, trabajando con las lanas, con las texturas, con lo colores, tambien comencé a entender lo que significaba el entretejido de emociones, como llevar los colores a una combinación que me parecía perfecta y sabiendo que yo no mandaba en nada de eso, mi cerebro me decía que colores elegir y mis dedos ejecutaban esa orden casi de manera inconsciente.
La emoción invadía todo mi cuerpo al poco tiempo de comenzar a trabajar con las lanas, con los hilos, con las cuerdas, con ellas tambien comencé mi humilde camino de la enseñanza, con ellas disfrute por primera vez de lo que hoy por hoy es una gran ilusión, el poder transmitir,
Si vamos mas allá, gracias a las lanas pude estar en contacto muy cercano a la diversidad funcional que me llevó a seguir estudiando en el área socio sanitario y después de muchos años de practicar yoga y de seguir tejiendo de manera continuada sentí el deseo de unir el yoga con la diversidad funcional, es decir adaptar el yoga a todos, y todo eso lo sentí tejiendo.
Sin embargo a veces nos enredamos en nosotros mismos, nos falta confianza, nos dispersamos, la frase de: POR EL PRINCIPIO resuena siempre en mi cabeza, no hay otra manera siempre es POR EL PRINCIPIO.
Hoy estoy comenzando con este proyecto de transmitir yoga, creando un espacio de salud y bienestar de manera lenta, consciente y serena. En plena madurez y con incertidumbres a la hora de decidirme a volver a emprender caminos desconocidos, pero también sabiendo que no tengo vuelta atrás. Que materializar esta idea ya es esencial e inevitable porque tiene voz propia y encuentra cualquier momento para meterse en mi cabeza y abrirse paso.
El querer transmitir es más fuerte que mis propios miedos. Además llegados a este punto uno le va perdiendo miedo a los miedos, y eso, me hace libre. Porque no siento que tenga que demostrarle nada a nadie, solo seguir mi camino, sabiendo que hay buena voluntad en él.
Estoy convencida que el yoga es una herramienta completa, sean cuales sean las características personales.Sólo que a veces hay que adaptarlo para sentir sus beneficios. En ello me voy a concentrar, me dejaré llevar por esa intuición y comenzaré por el principio, como si de un ovillo de lana se tratara. La idea es llegar al centro.
Y tú? Qué pasión tienes que te salva del día a día?. Qué te reconforta?. Qué te ayuda a seguir viviendo con plenitud ?.
Si la has encontrado no la abandones y sino te animo a que continúes buscando, siempre hay algo que nos apasiona o a veces más de una cosa…aférrate a ella para seguir disfrutando.
Gracias
Gra
PD: os recomiendo esta semana el libro de Dr.Daniel López Rosetti “Equilibrio “ Manual de usuario”

Comments