VULNERABILIDAD
- yogasohamgraciela
- 31 ago 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 3 dic 2020
Según el diccionario la palabra significa "cualidad de lo que puede ser dañado física o moralmente".

Vivíamos hasta hace unos meses acostumbrados a que los colectivos y las personas "vulnerables," fueran siempre " los otros". Sin embargo, ahora nos está tocando a nosotros sentirnos así.
La situación actual, que ha generado un gran drama internacional, nos ha golpeado en todos los órganos sociales y, directamente en nuestro día a día. Y, aún estamos despertando.
Tenemos una sensación de estar expuestos y desnudos ante el futuro.
Vivimos épocas de zozobra e inseguridad, donde nuestros miedos, y temores colectivos nos asedian.
Nuestra incapacidad para planificar a largo plazo es real. Estamos acostumbrados, a tener seguridades que nos afiancen en el presente y nos permitan proyectarnos al futuro.
La vulnerabilidad nos convierte en seres indefensos, inestables. Después de la sorpresa inicial, aparece la angustia y la ansiedad como respuesta colectiva.
La incertidumbre, "la falta de certezas", nos puede dejar paralizados.
QUÉ HERRAMIENTAS PUEDEN SERNOS ÚTILES?
ANTE LOS PENSAMIENTOS COMPULSIVOS:
Observar nuestros pensamientos recurrentes, no dejar que nos dominen los pensamientos negativos.
Cuando nos enfrentamos a situaciones estresantes nuestro cerebro genera muchas respuestas que no se ajustan a la realidad.
ANTE LA REALIDAD :
Enfocarnos en el presente: identificar en qué tiempo se están dando tus pensamientos.
En momentos de incertidumbre es fácil que el pensamiento pueda viajar al futuro, como un intento de control inconsciente, generando impotencia y tristeza.
Sin embargo, el único tiempo que existe, y que realmente puedes gestionar, es el AQUÍ Y EL AHORA.
ANTE LA NECESIDAD DE CONTROLAR:
Identifica qué puedes mantener bajo control y qué no.
Ser conscientes de que hay variables que no dependen de nosotros.
Si nos tomamos la molestia de escribir cuales dependen de nosotros : PROTEGERNOS, CUIDARNOS, CUIDAR Y AYUDAR A LOS DEMÁS DENTRO DE NUESTRAS POSIBILIDADES.
Veremos que son muchas menos que las qu
e se escapan a nuestra actuación:
* Cuánto tiempo más estará "detenida" nuestra vida?.
* Qué pasará con todos los compromisos y con todos los planes que teníamos!? .
* Cómo vamos a re-iventarnos después de esto ? .
* Qué pasará con el año escolar de nuestro hijos?.
* Cómo voy a pagar mis deudas?.
* Me van a despedir?. Voy a tener que cerrar mi empresa?.
* Cómo va a seguir siendo nuestra vida?.
* Con todo lo que teníamos pensado para estas próximas semanas! meses...
* Y “ÉSTO” sigue sin pasarse…..
* Y nos creíamos ya RE INVENTADOS, incluso ADAPTADOS, pero la verdad es que rascamos la superficie y afloran todos nuestros temores.
ANTE LA IDENTIFICACIÓN;ACEPTACIÓN:
Acepta que no puedes controlarlo todo:
Tras identificar qué depende de mí y qué no, tener una actitud de aceptación.
Acepta que estás sintiendo incertidumbre porque la situación actual no es fácil.
Una vez hayas aceptado la situación encontrarás la tranquilidad
ANTE LA TORMENTA EMOCIONAL:
Sé consciente de las emociones que te generan: Identificar cómo me estoy sintiendo me dará más posibilidades de poder gestionar y permitirme esa emoción, en lugar de esconderla o luchar contra ella. Es importante dejarnos sentir.
ANTE LAS OPORTUNIDADES:
CENTRARNOS Y FOCALIZARNOS EN NUEVOS OBJETIVOS . Adaptar mi trabajo?. Reinventarme?. ¿Divertirme?. ¿Aprender?. ¿Algo pendiente ? .¿ Tiempo libre?. Ayudar a otros?.
Centrarnos en las nuevas oportunidades , nos hará crecer como persona y no anclarnos en el lamento, la rabia o la impotencia. CUÍDATE Y CUIDA.
Más que nunca procura mantenerte activa, practica Yoga, Meditación, ejercita la Respiración.
Procura mantener hábitos saludables y continúa en movimiento.
FLEXIBILIDAD/ADAPTACIÓN SON DOS DE NUESTRAS CUALIDADES COMO ESPECIE, NO LO OLVIDES.
“Ninguna situación es eterna, disfruta de lo que te da cada momento
y ten presente que todo pasa".
UN abrazo, GRa
Comments