TORSIONES : YOGA & EMOCIONES
- yogasohamgraciela
- 20 may 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 15 feb 2022
Nada hay más efectivo para crecer, que atravesar situaciones difíciles, cambiando la dirección de la mirada. Gra
Imagínate un paño, cuando lo retorcemos ese es el ejemplo más gráfico de una torsión en yoga.
Pero cuidado rotar en Yoga no es “girar”, es algo mucho más completo y complejo.
Las asanas de torsión sobre el eje de nuestro cuerpo, son rotaciones de nuestra columna vertebral (que contiene la médula espinal**), por la acción de dos fuerzas opuestas que actúan en planos paralelos.

**Médula espinal :Prolongación del encéfalo, estructura cilíndrica y larga , localizada en el conducto vertebral . Transmite impulsos nerviosos a los 31 pares de nervios raquídeos ( que enervan gran cantidad de órganos). Comunica el encéfalo con el cuerpo Realiza funciones imprescindibles para la vida: Función aferente: De tronco, cuello y extremidades a cerebro Función eferente : De cerebro a tronco, cuello a extremidades Coordinar los actos reflejos .
SIGNIFICADO DE LAS TORSIONES EN YOGA Son asanas que por su movimiento, significan, simbólicamente un cambio en la dirección de nuestra mirada, una posibilidad de ver otras cosas , mirando hacia otro lado. Un cambio de perspectiva. Nos da posibilidades de encontrar soluciones a la mayoría de nuestros problemas, ya que tenemos la tendencia a vivir una experiencia, tener un problema y querer solucionarlo siempre de la misma manera reaccionando igual y buscando las mismas soluciones, creando un circulo vicioso.
Las torsiones combaten el estrés y la ansiedad, pues es el resultado de liberar los músculos de la espalda.
Son asanas muy completas que regulan el organismo, es decir, si tienen que tranquilizarnos lo hacen, y si tienen que animarnos también lo consiguen.
*Mejora nuestro estado general y la postura. *Ayuda a prevenir hernias y protusiones, aliviando síntomas de procesos dolorosos. *Dolores de cabeza y cuello. *Mejora la digestión *La respiración *El estreñimiento *Desintoxica hígado y bazo. *Elimina emociones escondidas y estancadas. *** puede ser que después de la práctica muchos cambios emocionales, escúchate, déjalos salir, libérate.
CÓMO LO HACE? Médula Espinal:
El rotar proporciona movimiento ( no habitual ), que activa la circulación, llevando oxígeno a los discos intervertebrales, hidratándolos y ayudando a que se regeneren. La columna se retuerce como una esponja y disminuye , el espacio entre los discos intervertebrales, es indispensable primero hacer Tadasana con todas sus acciones para crear espacio antes de entrar en la torsión . Con ese movimiento se interrumpe el flujo sanguíneo y al volver la sangre irrumpe con fuerza hacia los dos extremos del cuerpo. Columna : Moviliza y flexibiliza la columna. Desbloquea y descontractura, permitiendo mejorar los impulsos nerviosos que se pueden ver afectados por falta de movimientos o bloqueos. Alivia y descarga la zona lumbar permitiendo gran estiramiento posterior y estiramiento del cuadrante posterior. Moviliza cadera y pelvis . Descomprime el nervio ciático. Oxigena toda la columna. Aumenta movilidad en articulación coxo-femoral Cabeza y cuello: Al girar llevamos la cabeza normalmente hacia el lado contrario, o al frente, movilizando cuello y cabeza y desbloqueándolos. Músculos y Órganos: Tonifica músculos abdominales aliviando tensiones en la espalda. Comprime los órganos abdominales favoreciendo el flujo sanguíneo Se estira y masajea el diafragma mejorando su flexibilidad y sus funciones como la respiración y la digestión. Se tonifican los músculos de la espalda, estirando lo músculos para vertebrales. Al rotar la columna vertebral ** se masajean los órganos internos como los del aparato digestivo y los de secreción como vejiga, riñones e intestino favoreciendo la digestión y el tracto intestinal. Es importante ir primero hacia lado derecho para estimular el colón. Las torsiones son excelentes para desintoxicar el organismo. ** Cuando se trabaja en la columna vertebral se liberan neurotransmisores, que hacen posible que el SNA regule su funcionamiento y facilita la regeneración de los tejidos, dándole oportunidad a la regeneración. Ademas se integran los dos hemisferios cerebrales, produciendo una mayor y mejor respuesta adaptativa, facilitando el equilibrio homeostático de nuestro organismo. Ligamentos: Al entrar en la torsión los ligamentos se alejan de su origen e inserción, aumentando el espacio entre ellos y permitiendo su estiramiento. También se estiran los tendones aportando un mayor riego sanguíneo y manteniendo elástica toda la espalda. SECUENCIA ESPECÍFICA TORSIONES Badhakonasana en pared Inh y exh Suelo Tadasana con todas las acciones para estirar antes de rotar Nos desperezamos, vamos a un lado y al otro Hacemos torsiones naturales Abrazamos piernas Vamos hacia el lado D Estiramos pierna que está arriba ( mano o cinturón) recordar subir y girar cuello. Y del otro lado Dos rondas Eka Pada Jatara Parivartanasana ( recordar subir y girar cuello ) Parivrta Trikonasana Parivrta Parsvakonasana Bharadwajasana l y variante en silla Marychasana lll Ardha Matyendrasana Parivrta upavista konasana (con ladrillos) Parivrta Ukatasana Sukasana en torsión Es importante olvidar construirla partir de todos los ajustes de Tadasana, y, buscar Tadasana de manera constante, que no se nos escape la postura.
Atender en todo momento a la respiración. Entrar exhalando. Cuidado si sobreviene estado o sensación de inquietud, angustia, etc, sobretodo al tener el vientre apretado. HAy que deshacer y respirar normal y podemos o repetir o ir a otra asana.
Muchas gracias , Gra

Comentários