CONSTANCIA EN LA PRÁCTICA DE YOGA
- yogasohamgraciela
- 18 dic 2020
- 5 Min. de lectura
GUÍA PARA EL DÍA A DÍA

En una emergencia sanitaria nuestra salud se está viendo seriamente afectada.
Ha crecido exponencialmente el sedentarismo, los malos hábitos alimenticios, los trastornos del sueño, y nuestra salud emocional ha quedado relegada a un 2º plano.
Esto no le está pasando sólo a los grandes grupos de riesgo, a los más vulnerables.
Nuestra propia vida “normal”, se ha visto alterada a todos los niveles.
Lo que es aún peor, hay cierta sensación descorazonadora en el ambiente. Cierta desazón. Cierto malestar y desconcierto, sobre el acontecer de nuestro futuro más inmediato.
Este momento es clave para nuestra recuperar la constancia de nuestra práctica.
Sí partimos de la base de que somos lo que sentimos, debemos de tomarnos en serio que podemos mejorar nuestro estilo de vida si mejoramos la gestión emocional.
Aquí con esta guía para el día a día pretendo acompañarte para tomar las riendas de tu disciplina, de tu salud!.
CÓMO PODEMOS INCORPORAR EL YOGA EN EL DÍA A DÍA CON ÉXITO?.
Que el yoga es una disciplina completa que nos puede ayudar en todas las áreas de nuestra vida se comprueba a diario, y lleva miles de años de demostración, pero…
Seguramente resuenan en nosotros frases como:
“Lo he intentado y no hay manera”.
"No me da el tiempo”.
“No encuentro hueco, o no tengo ni un momento libre”.
“Cuando me decido siempre me sale algo más importante, o algo más urgente.
Reflexionemos. Hay algo más importante que tu salud?. Algo más importante que sentirte bien?.
Quizás tambien te suene que hayas dicho o pensado :
Si el centro de yoga estuviera mas cerca..
Si conociera a alguien que enseñe…
Si alguien viniera conmigo..
No creo que sea para mi..
Yo una vez hice…pero no volví.
NO soy flexible..
Es difícil…
Es raro…
Soy demasiado nervios@…
Te pasa algo similar?. Te ves reflejad@?.
Por mucho que te duela oírlo nos autoengañamos y nos llenamos de excusas.
No estamos ocupados 24 horas 7 días a la semana.
Y si es así lo primero que deberíamos de hacer es revisar nuestra vida!.
Creo que la mayoría de nosotros tenemos la sensación de que si, que estamos ocupados 24/7, pero es sólo un ejemplo más de cuan distorsionada está la percepción de nuestra realidad.
En general nos contentamos con sobrevivir hoy para…Vivir el mañana?.
Estamos aplazando nuestro presente para cuando: tengamos mas tiempo, un mejor trabajo, una tranquilidad económica, nuestro hijos crezcan.
Nos llenamos de mil cosas antes de decidir cuidarnos.
Y aquí te lanzo una reflexión. Porque crees que nos pasa esto?.Por qué nos cuesta tanto lanzarnos a hábitos saludables?.
Normalmente porque vivimos en un momento donde queremos recibir respuestas satisfactorias y placenteras inmediatas, y pensamos que estar bien y sanos es lo contrario a estar enfermos, y esto es una verdad medias.
Aquí algunos ejemplos :
Yo ahora me encuentro bien, no necesito Yoga… De verdad?. Bien, Bien?, en todos los sentidos?. No hay ninguna área que mejorarías?. Difícil de creer hoy en día.
Vivimos en un estado de estrés permanente, llenos de prisas, y de poca o nula conciencia de lo que significa estar sanos.
NO lo necesito ahora… ah! No?. Entonces, cuando?. A los 70?.
Céntrate en pensar cómo quieres vivir todos estos años, y si llegas a la conclusión de que quieres vivir con mas plenitud y consciencia, empieza YA!.
La motivación se crea y aparece con la acción!.
La constancia exige disciplina!.
Hoy vivimos buscando una recompensa inmediata, el YOGA nos reporta recompensas duraderas.
Pero nos exige cierta constancia y compromiso, actitudes que hoy por hoy están a la baja en nuestra sociedad.
Sólo si somos conscientes podemos darnos cuenta y cambiar aquello que no nos funciona.
Nuevas acciones y nuevos comportamientos crean nuevas maneras de pensar.
Cómo comenzar? .
Reconocer nuestras excusas.
Es el primer paso para el cambio.
Debemos de parar y observar el detonante.
Parar, observar y respirar.
Qué hace que no tengamos éxito cada vez que: intentamos ponernos en forma, bajar unos kilos, mejorar nuestros trastornos en el descanso, angustiarnos demasiadas veces, reaccionar de manera desmedida, vivir de manera más plena?.
Por qué nos dejamos llevar por lo primero que nos genera placer inmediato?.
Hagamos una lista de lo que creemos que nos pasa, ejercitemos esa conciencia que necesitaremos más adelante. Y escribamos eso que vamos descubriendo.
Acción:
Evidentemente debe de haber un cambio en nuestro día a día.
Te recomiendo hacer una lista sobre nuestros hábitos adquiridos en el tiempo .
Cuáles creemos que son positivos? Y los negativos o digamos menos positivos?.
Cuáles queremos cambiar? Por qué?.
Es importante escribir porque nos aporta cierta clarividencia y una perspectiva diferente ante la situación.
Traza un plan. Por qué quieres practicar yoga? Reflexiona sobre ello.
Qué hábitos té están limitando?
Qué te motiva?.
Cuánto lo deseas?.
Qué razones tienes?.
Evidentemente para el cambio necesitaras Esfuerzo + Compromiso.
Y deberas dejar la Procrastinación* a un lado.
Procrastinación, dejar lo más importante para otro momento.
Realizar Rituales en vez de Hábitos
Diariamente llevamos a cabo hábitos aprendidos en la niñez a base de repetir una y otra vez la acción a lo largo del tiempo.
Pero ahora somos adultos y crear hábitos nuevos nos cuesta más.
Y si probamos con algún anclaje emocional?. Entonces dejarían de ser “simples hábitos”. Serían “rituales”. Actos repetidos con conciencia y donde la acción la asociamos a emociones, (positivas).
Ej: Voy a practicar yoga 45´ aunque me cueste lo haré.
Pero luego voy a darme un masaje, o una ducha caliente, o me tomaré un té leyendo un libro, o algo que realmente te encante. Así podrás ir reforzando la práctica. Hasta incorporarla a tu semana como algo habitual.
Todas las áreas de nuestra vida podemos mejorarlas a través del yoga, no sólo con el yoga, pero sí a través de él porque cambia nuestra manera de conocernos, de observarnos, de proyectarnos, de querernos.
Y cambia también nuestra manera de cuidarnos, de alimentarnos, de descansar y de relacionarnos con nosotros y con el mundo.
CREANDO RUTINAS SALUDABLES:
AGENDA
Planifica tu semana dejando huecos libres para tu práctica de yoga.
Busca día y hora para practicar y asume ese compromiso igual que si fuera una actividad laboral.
Ponte recordatorios o notas para habituarnos a practicar.
BUSCA TU LUGAR…
Es importante crear un mini espacio, tu rincón favorito limpio y ventilado. Sin interrupciones. Off Line.
Si no lo tienes por lo menos intenta juntar el material necesario y tenerlo todo a mano.
Si lo guardas detrás del armario ..Estás perdid@!.
DEJA QUE TE GUÍEN…
Es importante el acompañamiento, un instructor, un maestro que vaya ayudándote en el proceso y te enseñe paso a paso.
INTERIORIZA…
Que el yoga es la mejor herramienta en prevención y mantenimiento de la salud integral de cada uno, dándote el soporte necesario, sin importar en el punto donde te encuentres.
TRATA AL YOGA…
Como si te lo mandara tu médico, te lo recomendara tu fisio o como si tuvieras un lesión,( a veces necesitamos apoyarnos en estos anclajes)
ADQUIERE..
Cierto grado de compromiso y responsabilidad hacia tí y tu salud ( eso ya depende de tí). Se constante. Quiérete.
COMPRENDE … Que cuando mas cansado, estresado, molesto, dolorido, o angustiado estés, es cuando más necesitaras practicar.
ASUME..
Que te harás trampas, que te llenarás de excusas, que te llevará tiempo, pero lo importante es volver a la esterilla.
UN ABRAZO, GRA
Comments